“La lucha continua compañeros” – entrevista a Nélida Céspedes y Francisco Herrera
La preocupación de reafirmar la educación como un derecho humano fundamental, y de hacer frente a los discursos que la reducen a un servicio, siguió resonando en la Pontificia Universidad Católica de Ecuador en la VII Asamblea de CLADE, bajo la consigna “Luchas sociales, derechos humanos y educación” este miércoles (11 de abril), cuando las luchas sociales, los derechos humanos y la educación han sido el tema de debates y actividades.
“La lucha continua compañeros”, dijo Nélida Céspedes, del Consejo de Educación de Adultos de América Latina (CEAAL), repasando la situación de la educación en América Latina y el Caribe.
Nélida señaló que hay una corriente de pensamiento latinoamericano pedagógico radical al que se le debe dar fuerza, sin embargo, desde Panamá, Francisco Herrera, del Centro de Estudios y Acción Social, como parte del debate advirtió también que sólo se viene dando un cambio de conceptos, pero no de visiones de la educación.
“Todo el sistema educativo ha sido un sistema vertical autoritario que la cultura nuestra en general ha sido autoritaria, lo que creo que estamos cambiando es el lenguaje… La introducción incluso de estos nuevos conceptos se ha desarrollado de tal manera, sin ninguna discusión, ningún debate público”.
Este jueves por la tarde se reanudan las actividades de la séptima asamblea de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), misma que abre paso al conversatorio de apertura a los talleres de interaprendizajes “Educación y Comunicación: Campos convergentes, enfoques y desafíos”.
Escuche aquí la emisión radial.
Por Adriana Tovar (Radio Fe y Alegría)