Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación

  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
  • Contato

Site Map

Contrato Social por la Educación presenta Agenda Educativa a candidatos a la presidencia de Ecuador

Para Milton Luna, Coordinador Nacional del CSE, “es una oportunidad histórica para que los candidatos presidenciales asuman varios desafíos pendientes para una verdadera educación de calidad en el país”.

Como parte de la celebración de sus diez años de trabajo por el derecho a la educación, el Contrato Social por la Educación (CSE) en el Ecuador divulgó una Agenda Educativa con prioridades para la educación en el período 2013-2021, teniendo como mira la construcción de un proyecto educativo en el país hasta el 2060.

El documento, que se elaboró a partir de la recopilación de propuestas desarrolladas en discusiones entre diversos sectores de la sociedad del Ecuador, se utiliza actualmente como insumo para el debate público e instrumento de incidencia, en el marco de la aproximación de las próximas elecciones para la presidencia del país. Se espera que este documento sea la base y el punto de partida para el diálogo y la reflexión en torno de temas fundamentales relacionados al ámbito educativo.

“El documento presenta propuestas nacidas del debate de los más amplios sectores, pero formuladas para seguirse construyendo en el camino. Esta nuevamente es una agenda para la incidencia pero también para animar nuestra discusión y organización”, afirma el coordinador del CSE, Milton Luna Tamayo.

La coalición articula actualmente la presentación de la Agenda Educativa a los candidatos a la presidencia de la República, a los candidatos/as a asambleístas nacionales y provinciales, al gobierno nacional, al Ministerio de Educación y a otros actores que tienen relación con educación, desarrollo y planificación.

Hasta ahora ya se entregó la Agenda Educativa a la Ministra de la Educación de Ecuador y a los siguientes candidatos a la presidencia: Alberto Acosta, de la Unidad Plurinacional de las Izquierdas; Norman Wray, del movimiento Ruptura de los 25; Mauricio Rodas, del movimiento Sociedad Unida Más Acción (SUMA); y Guillermo Lasso, del Movimiento Creando Oportunidades (CREO). Se prevén encuentros con los candidatos presidenciales restantes en los próximos días. La finalidad de estos encuentros es convencer a los candidatos a que adopten las propuestas detalladas en esta agenda y las incorporen en sus planes de campaña.

Para Milton Luna, Coordinador Nacional del CSE, “es una oportunidad histórica para que los candidatos presidenciales asuman varios desafíos pendientes para una verdadera educación de calidad en el país”.

Sepa más en la página del CSE.

Descargue aquí el contenido de la Agenda Educativa