CME difunde posicionamientos públicos en defensa de los derechos a la educación y a la participación
La Campaña Mundial por la Educación emitió dos comunicados, uno en el que pide acción humanitaria ante la destrucción de escuelas por el paso de un ciclón en Vanuatu, y otro en el que condena la represión brutal a ciudadanas y ciudadanos movilizadas/os por la reforma académica y la libertad en Myanmar. Lea los dos posicionamientos a continuación
23 de marzo de 2015
Fuente: CME
Foto: VEPAC
Vanuatu: CME pide acción humanitaria ante la destrucción y el daño a escuelas tras el paso del Ciclón Pam
La Campaña Mundial por la Educación (CME) pide a los gobiernos que respondan con urgencia aportando ayuda vital a los niños y niñas de Vanuatu, Estado del Pacífico que sufre los efectos devastadores del Ciclón Tropical Pam.
Las Naciones Unidas han informado que un gran número de escuelas en Vanuatu han sido destruidas o seriamente dañadas y que muchas de las que resistieron están siendo usadas como refugios para las familias cuyos hogares el huracán barrió.
Se estima que cerca de 2000 personas se encuentran en refugios y se teme que el número de personas que buscan protección todavía aumente mientras las comunicaciones con las islas y los Estados vecinos al país se restablecen.
La UNICEF declaró que construirá espacios seguros para que los/as niños y niñas sigan teniendo acceso a la educación básica, pero ha indicado que cerca de 17000 niñas y niños menores de cinco años corren el riesgo de quedarse sin acceso a la salud y a la alimentación adecuada tras la catástrofe.
La organización de cooperación CARE estima que el 85% de las casas de Port Vila han sido destruidas. La organización asociada a la CME, Coalición por la Promoción de Políticas en Educación (VEPAC), ha informado sobre casas y tejados que fueron llevados por el viento y grandes daños a las infraestructuras eléctricas, pese a que están llevando a cabo con rapidez las reparaciones y algunas áreas de la capital ya han recuperado el agua potable. La preocupación principal, sin embargo, se centra en las próximas semanas, cuando se teme que muchas familias empezarán a pasar hambre, en especial las familias con pocos ingresos y las que se dedican a la agricultura de subsistencia, pues el ciclón destruyó muchos cultivos.
La CME respalda solidariamente a los colegas de VEPAC y a la gente de Vanuatu. Estamos trabajando para que las niñas, niños y jóvenes de Vanuatu - y todos los niños y niñas que viven en áreas afectadas por desastres naturales y emergencias - tengan garantizado su derecho a la educación. La CME cree que debería incluirse la educación en la primera fase de cualquier respuesta humanitaria, y la membresía de la CME, en la pasada Asamblea Mundial en Johannesburgo, reiteró sus exigencias sobre la necesidad de que el 4,5% de la asistencia humanitaria se destine a la educación.
Más informaciones en el Facebook de la VEPAC:
http://www.facebook.com/vepac.vanuatu/
Foto: ASPBAE
Myanmar: CME condena la brutal represión a ciudadanas y ciudadanos movilizadas/os por la reforma académica y la libertad
127 personas fueron detenidas, entre ellas 65 estudiantes, durante la brutal represión a una protesta ciudadana realizada la semana pasada contra una propuesta de proyecto de ley de educación que sofocaría la libertad académica y pondría un punto final a la formación de gremios estudiantiles en las instituciones de educación superior.
Un vocero de la coalición aliada a la CME en Myanmar, la Red Nacional por la Reforma Educativa (NNER), informó que había por lo menos tres agentes de policía para cada participante y/o simpatizante de la protesta. 1000 agentes de policía se encontraban en el lugar de la manifestación y la mitad aproximadamente estaba desplegada para reprimir a las y los manifestantes reunidas/os fuera de un monasterio en Letpadan, a unos 140km al norte de Yangon. “Las y los estudiantes no tuvieron ninguna oportunidad”, declaró la vocera de NNER, Hawng Sai. Dijo también que el gobierno había prometido negociar con las y los manifestantes para resolver el problema.
Hasta este momento se sabe que pocos participantes de la protesta habían sido liberados, la mayoría sigue bajo custodia. Las y los ciudadanas/os de Myanmar, indignadas/os por la situación, empezaron una campaña solidaria, en la que se repartieron brazales blancos para protestar en desacuerdo al uso de la violencia contra la manifestación pacífica.
La Campaña Mundial por la Educación condena sin ambages la violenta represión que practicó el Estado contra el grupo que protestaba pacíficamente y ejercía su derecho a manifestarse. Asimismo, respalda a la NNER y a las y los ciudadanas/os de Myanmar en su lucha por sus derechos a la libertad de expresión y a la manifestación pacífica.
Más informaciones en el Facebook de la NNER:
http://www.facebook.com/NNER.mmr