Honduras: Encuentro discute retos y desafíos en el contexto actual y la Agenda de Desarrollo 2030
Miembros del Foro Dakar-Honduras realizaron un conversatorio con representantes de distintas organizaciones de sociedad civil hondureñas, con el objetivo de generar aportes y elaborar un documento que será socializado con las partes involucradas en el actual conflicto de intereses entre las autoridades de educación superior y las/os estudiantes del país
17 de agosto de 2015
Fuente: Foro Dakar-Honduras
El evento se realizó el 13 de agosto, en vista de las crecientes manifestaciones de jóvenes que salen a las calles exigiendo tanto un gobierno más transparente, como la mejora de los sistemas educativos en el país, específicamente en educación superior.
Este esfuerzo es uno de varios que en los que se analizarán las diferentes características de la problemática en el contexto educativo hondureño, con miras a proponer estrategias que contribuyan a que se puedan cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible al 2030.
Una de las primeras conclusiones a las que se ha llegado en el conversatorio, es que todos los participantes han identificado que la educación no es un tema prioritario para el actual gobierno de Honduras, en vista que todas las propuestas o soluciones que presentan para problemas educativos no son sólidas ni a largo plazo. Se requiere formar una estrategia integral e universal, que pueda abordar la problemática educativa desde la educación prebásica hasta la superior, optando por una mejor calidad de educación por medio de mejores estrategias de inversión en infraestructura, recursos educativos, y una mejor preparación de las/os docentes a nivel público.
Se espera que estas reuniones continúen como un ejercicio de construcción de propuestas para eventualmente hacerlas llegar a los sectores afectados y así generar una mayor conciencia sobre los diferentes problemas que enfrenta todo el sistema educativo, así como propuestas integrales que contribuyan al desarrollo de la sociedad.