México: ICE saluda la publicación de informe de la CIDH sobre la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa
Con posicionamiento público, la red Incidencia Civil en la Educación de México se suma nuevamente a la exigencia de justicia y presentación con vida de los normalistas en el marco de la publicación del Informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la CIDH, sobre la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero. Lea el comunicado completo a continuación
18 de septiembre de 2015
Foto: Fresno people's media
POSICIONAMIENTO PÚBLICO
Al Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos
A las organizaciones de la Sociedad Civil Mexicana e internacional
A las organizaciones de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación.
A las organizaciones de la Campaña Mundial por el Derecho a la Educación.
Al pueblo en general.
En relación con el Informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), sobre la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, dado a conocer el 6 de septiembre; la Red Incidencia Civil en la Educación (ICE) expresa lo siguiente:
• Saludamos la publicación del Informe, entendemos que su elaboración es el resultado de un meticuloso trabajo realizado por especialistas de probada experiencia en la materia y comprometidos con el esclarecimiento de este caso que lesiona la dignidad humana.
• Condenamos la actitud del Gobierno de la República y del Estado de Guerrero que en su momento trataron de imponer una “verdad histórica” sobre la desaparición de los estudiantes a partir de un proceso plagado de inconsistencias y mentiras. La “verdad histórica” oficial ha sido derrumbada y sólo ha servido para abonar al descrédito de las instituciones gubernamentales y desnudar la corrupción y la impunidad en la que operan.
• Nuevamente nos sumamos a la exigencia de justicia y presentación con vida de los normalistas y respaldamos a sus familiares, mismos que no han cesado la búsqueda a pesar de la hostilidad de la que venido siendo objeto desde hace casi un año, cuando se perpetraron los trágicos acontecimientos e Iguala.
• Hacemos un llamado a las organizaciones mexicanas y del resto de América Latina y el mundo para que se solidaricen y participen en las diversas acciones de demanda al Estado de una investigación transparente y apegada a derecho.
Ciudad de México a 10 de Septiembre de 2015