CIDH alerta sobre la situación de los derechos humanos en República Dominicana y Honduras
Informes elaborados por la Comisión ponen de relieve serias afectaciones al derecho a la educación en estos dos países, y exhortan a los Estados a tomar medidas por la garantía de este derecho para todas las personas, sin discriminaciones
29 de febrero de 2016
Dos informes sobre la situación de los derechos humanos en Republica Dominicana y Honduras recientemente publicados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresan preocupación sobre la grave situación de algunos derechos fundamentales en estos países, especialmente el derecho a la educación, y formulan recomendaciones al respecto.
En el caso de República Dominicana, la CIDH sostiene que la aplicación de políticas escolares discriminatorias ha ocasionado la vulneración del derecho a la educación de las personas de ascendencia haitiana nacidas en el país, una vez que ellas se han visto privadas de sus derechos a la nacionalidad, la personalidad jurídica, la identidad y han enfrentado dificultades de acceso al registro civil, lo que se ha reflejado en obstáculos para el goce efectivo de aquél derecho.
La CIDH observa con preocupación que los retos que enfrentan estas personas para continuar sus estudios impide que puedan realizar plenamente sus proyectos de vida y salir de las situaciones de pobreza en que se encuentran. Señala, además, que el Estado debe eliminar cualquier requisito que exija que un niño/a deba presentar un acta de nacimiento a efectos de ser incluido en los registros escolares [sepa más].
Foto: Don Kittle
En el caso de Honduras, el informe de la CIDH aborda los altos niveles de violencia e inseguridad y sus graves repercusiones para el ejercicio efectivo de los derechos humanos, así como su impacto para defensores y defensoras de estos derechos, pueblos indígenas, mujeres, niños, niñas, adolescentes, jóvenes, personas lesbianas, gays, bisexuales y trans (LGBT), migrantes, personas campesinas, periodistas y operadoras/es de justicia.
Expresa además su preocupación ante la actual respuesta del Estado a la violencia y sus riesgos para el derecho a la educación: niños, niñas y jóvenes han sido sobreexpuestas/os a actitudes militares y entrenadas/os en instalaciones militares, a través del programa de formación cívica y educativa Guardianes de la Patria. “El rol de las Fuerzas Armadas es incompatible con la coordinación, supervisión e implementación de programas de formación para niños y niñas”, dice el informe.
La violencia de género en Honduras - La CIDH también señala que niñas y adolescentes en el país enfrentan frecuentemente amenazas por parte de integrantes de maras, en el ámbito de la escuela o en la comunidad, para que mantengan relaciones sexuales o relaciones afectivas con ellos, reportándose incluso casos de asesinatos de niñas y adolescentes que se negaron a ello.
Foto: José Gabriel Ruiz Lembo/UNESCO
“Estas situaciones impactan en el derecho a la educación de las niñas, generando ausentismo y deserción, además de limitar su libertad personal y las posibilidades de realizar actividades cotidianas en el ámbito de la comunidad (…)”, afirma el documento.
En cuanto a la discriminación y violencia contra personas LGBT en Honduras, la Comisión recomienda abordar las causas subyacentes a la violencia basada en la orientación sexual y la identidad o expresión de género. Esto incluye la adopción de políticas y la realización de campañas públicas para promover la conciencia y el respeto de los derechos humanos de estas personas en todos los sectores, incluyendo en el ámbito de la educación, la salud y en las familias [sepa más].