SAME 2017 enfocará la participación ciudadana y la rendición de cuentas de los Estados en el cumplimiento de la Agenda de Educación 2030
La Semana de Acción Mundial por la Educación se celebrará a fines de abril, y hará énfasis en el rol de la participación ciudadana para la realización del Objetivo de Educación de la Agenda de Desarrollo Sostenible
15 de febrero de 2017
Foto: João Bittar
La Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME), movilización internacional coordinada por la Campaña Mundial por la Educación (CME), este año se celebrará del 23 al 29 de abril, con miras a exigir a los gobiernos que rindan cuentas sobre la implementación de la Agenda de Educación 2030 en sus países, teniendo como premisa la participación activa de la ciudadanía en el seguimiento e implementación de estos compromisos.
Con un énfasis particular en recordarle a los Estados y a las personas de todo el mundo que la gobernabilidad democrática es la piedra angular de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la SAME 2017 se propone señalar que se necesitan hojas de ruta creíbles para garantizar una educación pública, gratuita, de calidad e inclusiva para todas las personas, hasta el 2030.
El tema elegido para esta edición de la SAME se hace especialmente relevante en el contexto actual, en que regiones y países planifican y discuten las maneras de implementar las metas de la Agenda de Educación 2030 en sus contextos específicos. Asimismo, será el primer año en que los gobiernos informarán sobre el avance de la realización de esta agenda en sus países.
Durante la Semana de la Acción Mundial por la Educación 2017, también se abordarán los desafíos para la realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 – de la Educación -, a nivel mundial, entre ellos la disputa sobre el concepto de calidad educativa; el debilitamiento del rol de los Estados como garantes del derecho a la educación pública y gratuita; y la reducción de espacios para la participación ciudadana en muchos países, inclusive con casos de criminalización y represión de la protesta social.
Con ello, queremos que los gobiernos y a la comunidad internacional reafirmen y asuman su responsabilidad con la realización de la Agenda de Educación 2030, garantizando mecanismos claros y transparentes de rendición de cuentas, que tomen en consideración la participación activa de la sociedad civil.
Seguiremos compartiendo más informaciones sobre los mensajes clave, los objetivos y la agenda de la SAME 2017, destacando especialmente las actividades que se desarrollen por iniciativa de la comunidad educativa y la sociedad civil organizada en distintos países de América Latina y el Caribe.
La Semana de Acción Mundial por la Educación y la Agenda de Educación 2030 - Desde el 2000, la CME coordina la realización de la Semana de Acción Mundial por la Educación, una gran movilización internacional que se impulsa en la última semana de abril de cada año, con la finalidad de impulsar actividades y debates relacionados al cumplimiento de las metas internacionales para la educación en más de un centenar de países. La Semana se refiere a abril del 2000, cuando 164 gobiernos reunidos en el Foro Mundial sobre la Educación en Dakar firmaron compromisos con la garantía del derecho humano a la educación de todas las personas, que deberían cumplirse hasta el 2015 y que se conocieron como Educación para Todos (EPT).
Ante la proximidad del fin del plazo para el cumplimiento de la EPT y de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), en septiembre de 2015, los Estados miembros reunidos en la Asamblea General de la ONU adoptaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hasta el 2030, cuyo Objetivo número 4 prevé la obligación de los Estados de "garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida para todos y todas". Poco tiempo después, el 4 de noviembre de 2015, se adoptó en la 38ª Conferencia General de la UNESCO, el Marco de Acción para la Educación 2030, documento que desarrolla los principios y establece estrategias para la implementación del objetivo de educación de la nueva Agenda de Desarrollo Sostenible. Así, al lado de la Declaración de Incheon, el Marco de Acción hace parte de la Agenda de Educación 2030 y se constituye en el documento estratégico que orientaría la acción de los Estados en los próximos años.