Argentina: Campaña invita a debate sobre el financiamiento de la educación
La Campana Argentina por el Derecho a la Educación (CADE) invita al evento “Aportes al debate sobre el financiamiento para una educación de calidad”, que tendrá lugar el 17 de mayo a partir de las 9h (horario de Buenos Aires) y será transmitido en vivo aquí.
16 de mayo de 2018
Foto: Lourdes Nique
El encuentro reunirá a diferentes actores y referentes de la educación en Argentina y otros países de América Latina y el Caribe, para debatir sobre el financiamiento necesario para una educación de calidad y los mecanismos para garantizarlo, realizándose en el contexto de la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME), que este año se celebra con la consigna "¡Cumplan sus compromisos con la educación!" y demanda a los gobiernos que cumplan los compromisos asumidos con la adopción de la Agenda de Educación 2030 y rindan cuentas a la ciudadanía al respecto, garantizando la participación de la sociedad civil en el seguimiento a la realización de estas metas educativas.
Se realizarán tres paneles de discusión a lo largo del día:
El primero, intitulado “Política y financiamiento educativo”, discutirá el financiamiento educativo al nivel de gobierno (ejecutivo y legislativo), dando a conocer su estado actual, y tendrá la participación de: Jose Luís Riccardo, Presidente de la Comisión de Educación y Diputado de la Nación Argentina; Daniel Filmus, Diputado de la Nación Argentina; Jaime Correas, Ministro de Educación de la Provincia de Mendoza; Claudia Balagué, Ministra de Educación de la Provincia de Santa Fe; Sergio Siciliano, Subsecretario de Educación de la Provincia de Buenos Aires; y Diego Guilisasti, de la Asociación Conciencia del Grupo de Compromiso con el Financiamiento Educativo (GCFE).
El siguiente panel, con el tema “Aspectos técnicos del financiamiento educativo”, permitirá conocer distintas miradas sobre la temática, a partir de investigaciones y estudios que analizan el financiamiento educativo nacional. Contará con la participación de Axel Rivas y Daniela Dborkin, del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC); Oscar Cetrángolo, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Leandro Bottinelli, del Observatorio Educativo de la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE); Guillermo Parodi, de la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA); y Marcos M. Orteu, de la Fundación Lúminis (GCFE).
El tercer panel, a su vez, con el título “¿Qué podemos aprender de las experiencias internacionales?”, presentará experiencias internacionales que dan a conocer distintos abordajes sobre la temática del financiamiento educativo, desafíos regionales y posturas de organizaciones sociales al respecto. Participan en esta mesa: Daniel Cara y José Marcelino de Rezende Pinto, de la Campaña Nacional por el Derecho a la Educación de Brasil; Camilla Croso, coordinadora general de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) y presidenta de la Campaña Mundial por la Educación; Javier González, de la Fundación Summa de Chile; Adrián Falco, de la Red de Justicia Fiscal de América Latina y el Caribe; y Alejandra Cardini, del CIPPEC.
Para conocer el programa completo del evento e inscribirse, pinche aquí.
Acompañe la transmisión en vivo aquí.