México: Se presenta Iniciativa Ciudadana al Senado, como alternativa a la reforma educativa que impulsa el gobierno nacional
La propuesta que plantea la reforma de dos artículos de la Constitución, con miras a garantizar una educación participativa, intercultural, democrática e incluyente, reúne a casi 600 mil firmas
16 de marzo de 2017
Por Samuel Grillo, de la CLADE
Foto: Odiseo
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de México entregó al Senado del país una propuesta de Iniciativa Ciudadana, firmada por casi 600 mil personas, que tiene el objetivo de reformar los artículos tercero y 73 de la Constitución Federal, suplantando las modificaciones que fueron realizadas en estos dispositivos, como parte de la reforma educativa que el gobierno nacional impulsa desde el 2013.
En relación al artículo tercero, la Iniciativa Ciudadana plantea que la educación sea “participativa, intercultural, democrática e incluyente”. Respecto al artículo 73, se demanda la derogación del Servicio Profesional Docente (SPD), que según la propuesta, “es el fundamento de la violación a los derechos laborales de las/los trabajadoras/es de la educación, aparte de que su régimen de profesionalización lesiona y transgrede las conquistas laborales”.
“El SPD atenta contra años de lucha magisterial, contra su estabilidad laboral y contra su derecho a la permanencia. Desprofesionaliza el magisterio y genera un proceso de “despedagojización”, en el cual el único válido para el Estado y para el empresariado es la aplicación y los resultados de una evaluación docente que vulnera los derechos de las y los trabajadoras/es de educación”, afirma el militante de la CNTE, Lev Velázquez [lea aquí entrevista completa con el docente].
La propuesta de Iniciativa Ciudadana ya fue aprobada por el Instituto Nacional Electoral (INE), que acreditó sus firmas, y ahora se encuentra en la Comisión de Educación del Senado, donde será analizada y discutida.
Silvia Alonso, de la Incidencia Civil en la Educación (ICE), coalición de organizaciones sociales que defienden el derecho humano a la educación, miembro de la CLADE en México, felicita la lucha magisterial emprendida por la CNTE, que ha contado con la solidaridad de amplios sectores de la sociedad civil mexicana.
“Desde Incidencia Civil en la Educación, celebramos la decisión de la CNTE de complementar su estrategia de movilización y protesta ciudadana con la utilización de los mecanismos de participación vigentes en nuestro país, como es la Iniciativa Ciudadana, y continuar su lucha por la vía legal, demostrando su capacidad de propuesta contenida en esta Iniciativa, la cual está enfocada principalmente en aspectos pedagógicos y en el fortalecimiento de la calidad educativa de niños, niñas y adolescentes”, señala Alonso.
“En la Iniciativa Ciudadana, defendemos que se debe garantizar para todas las personas una educación que recupere la dignidad humana, que reconozca la igualdad de género, que sea inclusiva y reconozca las diferentes culturas y capacidades (…). Nuestro intento es además mostrar que no luchamos solamente a través de protestas callejeras, sino que tenemos propuestas importantes y consensuadas, que deben ser escuchadas y acatadas”, afirma Velázquez de la CNTE.
Lea aquí el texto completo de la Iniciativa Ciudadana que se entregó al Senado y asista aquí a un vídeo producido por la CNTE acerca de los impactos de las reformas que el presidente mexicano Enrique Peña Nieto lleva a cabo en el país.
Con informaciones del diario Proceso.