Día Internacional de la Alfabetización: La CLADE celebra la fecha e invita a participar en Consulta virtual sobre la EPJA
En la fecha que recuerda los esfuerzos y desafíos pendientes para garantizar el derecho a la educación de personas jóvenes y adultas, CLADE convoca a estudiantes y docentes a compartir su visión sobre esta modalidad educativa
9 de septiembre de 2016
Foto: Derechos EPJAEste año se conmemora la 50ª edición del Día Internacional de la Alfabetización, bajo el lema “Leer el pasado, escribir el futuro”. La fecha recuerda los esfuerzos y avances ya realizados a escala nacional, regional e internacional para aumentar las tasas de alfabetización y garantizar el derecho a la educación de personas jóvenes y adultas en todo el mundo.
De otra parte, la celebración también llama la atención para las brechas de alfabetización aún pendientes: según el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (GEM) de 2016, en el período de 2005 a 2014, cerca de 758 millones de personas adultas no tenían ningún conocimiento en lectura y escritura, de las cuales dos tercios eran mujeres. De acuerdo al mismo informe, en el período de 2004 a 2011, apenas el 6% de las personas con edad entre 15 y 49 años, en los 29 países más pobres del mundo, había participado en algún programa de alfabetización, siendo la mayoría hombres que viven en hogares más ricos, pese a que la mayoría de las personas analfabetas en estos países sean mujeres de familias con bajos ingresos.
El GEM 2016 también alerta para la falta de datos fiables sobre el analfabetismo, y exhorta a la creación de mecanismos de medición que tomen en cuenta los distintos niveles de alfabetismo, en base a la definición de la UNESCO según la cual este concepto se ha expandido de “un simple proceso de adquisición de habilidades cognitivas básicas, para el uso de estas habilidades de manera a contribuir al desarrollo socioeconómico, al desarrollo de la propia conciencia social y a la reflexión crítica como una base para el cambio personal y social”.
En este contexto, aprovechamos también la fecha para recordar que este es el primer año de ejecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030. En esta Agenda, la perspectiva de la alfabetización se ajusta a la creación de oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida, con especial atención a las personas jóvenes y adultas, formando parte del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, que se propone a “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todas/os”. La meta específica para la alfabetización consiste en lograr que “de aquí a 2030 todas las personas jóvenes y al menos una proporción sustancial de las personas adultas, tanto hombres como mujeres, tengan competencias de lectura, escritura y aritmética” (Meta 4.6 del ODS 4).
Consulta a la Comunidad Educativa - En esta ocasión, recordamos que es urgente poner la EPJA en un lugar de mayor prioridad en la agenda política de la región latinoamericana y caribeña. Con este objetivo, y con miras a generar una mayor movilización hacia el proceso de balance intermedio de la VI Conferencia Internacional de Educación de Adultos (CONFINTEA VI + 6), la CLADE impulsa la Consulta virtual “La Educación de Personas Jóvenes y Adultas desde la mirada de sus actores”. Con esta encuesta, se quiere recoger las perspectivas de estudiantes y educadoras/es de la EPJA, recopilando información relevante sobre los avances y desafíos en materia de políticas educativas, prácticas institucionales, experiencias, aspiraciones, identificación de temas prioritarios e iniciativas inspiradoras.
Una vez finalizado este proceso participativo, toda la información y las aportaciones serán tenidas en cuenta para la elaboración de un documento de sistematización, que difundiremos de manera amplia, y se constituirá en un aporte fundamental para la promoción del derecho a la EPJA en nuestra región, así como al proceso de balance intermedio de la CONFINTEA VI.
La CLADE invita a todas las personas, redes y organizaciones que defienden el derecho a la educación a promover y diseminar esta consulta, involucrando a educadores/as y educandos/as del campo de la EPJA, estimulándolos/as a que participen activamente del proceso y a que compartan sus aportes. Participe aquí.
Más informaciones sobre el Día Internacional de la Alfabetización - Hace 50 años, la UNESCO proclamó oficialmente el 8 de septiembre como Día Internacional de la Alfabetización, a fin de movilizar a la comunidad internacional y fomentar la alfabetización como instrumento para empoderar a las personas, las comunidades y las sociedades. En la actualidad el Día Internacional de la Alfabetización se celebra en el mundo entero y su conmemoración reúne a gobiernos, organismos bilaterales y multilaterales, ONG, miembros del sector privado, comunidades, docentes, estudiantes y expertas/os en la materia.
Este año, la ceremonia principal de esta celebración tiene lugar en la Sede de la UNESCO, en París, y asume la forma de una conferencia de dos días de duración, el 8 y 9 de septiembre, cuyo punto culminante será la entrega de los Premios Internacionales de Alfabetización. Asimismo se presentará la Alianza Mundial para la Alfabetización (GAL, por sus siglas en inglés), iniciativa que aspira a promover la alfabetización como base del aprendizaje a lo largo de toda la vida [sepa más]
Recursos:
Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (GEM) de 2016
La alfabetización, un factor vital: establecer prioridades para el futuro y educación para la democracia (Reporte de la UNESCO)