Argentina: Gobierno nacional decretó el fin de la paridad salarial nacional para las y los docentes
Además de permitir que el valor del sueldo docente se negocie en cada provincia, la medida recorta la presencia de la más grande organización gremial del país en las mesas de negociaciones sobre condiciones salariales y laborales
19 de enero de 2018
Foto: Kevin Lopéz
La Campaña Argentina por el Derecho a la Educación (CADE), miembro de la CLADE en el país, publicó ayer (18/01) un pronunciamiento público en el cual rechaza el decreto del gobierno federal que anula la paridad salarial de las y los docentes argentinas/os. Además, el Decreto 52/2018 modifica las condiciones de representatividad de las organizaciones gremiales docentes en las mesas de negociación que se establezcan futuramente con el gobierno.
El piso salarial de las y los maestras/os, que hasta el 2016 era convenido en una negociación paritaria entre el Ministerio de Educación y los gremios docentes con representación nacional, deberá ubicarse mínimamente en el 20% por encima del valor del salario mínimo. Sin embargo, el sueldo docente cambiará de acuerdo con las negociaciones sindicales que tendrán lugar en cada provincia.
El decreto también recorta sustancialmente la representación de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), la más grande confederación gremial de la actividad docente en el país, en la mesa de diálogo destinada a discutir condiciones laborales y salariales.
“Consideramos lamentable que, en lugar de buscar consolidar al sistema educativo, valorando el aporte de todos los involucrados, el Gobierno Nacional se empeñe en generar un enfrentamiento que no conduce a nada positivo y que solo busca confrontar de manera muy poco democrática y que desconoce en los hechos lo que proclama en sus palabras” señala la CADE.
Puedes leer el pronunciamiento de la Campaña Argentina aquí.