Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación

  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
  • Contato

Site Map

Domitila Chungara sigue siendo un ejemplo para los movimientos sociales

El mes de marzo, el movimiento social latinoamericano tuvo um gran perdida: falleció, con cáncer, Domitila Barrios de Chungara (75), ex dirigente minera que luchó por el retorno de la democracia boliviana en la década del 70.

Líder de las mujeres mineras, Domitila venció una lucha en contra el temido general Hugo Banzer Suárez en fines de los años 70. Después de una larga pelea contra el cáncer de pulmón, Domitila falleció en su humilde casa en Cochabamba y el gobierno Evo Morales le estregó póstumamente el Cóndor de los Andes.

En 1976, la educadora brasileña Moema Viezzer grabó las experiencias de Chungara y las publicó en el libro “Se me permitissem falar…” (“Si me permitieran hablar…”, en español), que ha proyectado esa mujer como única representante de las trabajadoras a la Tribuna del Año Internacional de la Mujer, reunida en México, en 1975. En ese período, ella ya había resistido a lo llamado masacre de San Juan, en 1967, bajo las órdenes del dictador René Barrientos, general que ordenó la muerte de Ernesto Che Guevara.

En 1977, Domitila inició la huelga frente a la Arquidiócesis de la Paz, pidiendo nuevas votaciones y amnistía, lo que rápidamente se multiplicaría por millares de personas, obligando a Banzer a que dejase el poder. La líder estuvo arrestada, deportada, exilada, la última vez bajo la narco-dictadura de Luis García Meza, en los años 80.

(Con informaciones de Brasil de Fato).

Lea más sobre Domitila Chungara:

Domitila Chungara: uma voz do marxismo mineiro boliviano

Domitila, la horoina de la democracía