CLADE celebra el día mundial de las y los docentes
En este marco, rendimos nuestro homenaje a las maestras y los maestros de todo el mundo, y recordamos su rol fundamental en la realización de una educación emancipadora y garante de derechos para todas las personas
5 de octubre de 2017
Foto: J B Hafner
Hoy, 5 de octubre, se celebra el Día Mundial de las y los Docentes, fecha en la que se adoptaron la Recomendación conjunta de OIT y UNESCO relativa a la situación del personal docente, de 1966, y la posterior Recomendación de la UNESCO relativa a la condición del personal docente de la enseñanza superior, de 1997. Ambas constituyen marcos fundamentales para abordar los derechos y las responsabilidades de las y los docentes a nivel mundial, y recalcan la importancia de la autonomía del magisterio y la libertad académica en la edificación de un mundo en el que la enseñanza y el aprendizaje sean realmente universales.
Recordando el contenido de estas importantes recomendaciones, la UNESCO, en las conmemoraciones de este año, convoca a una reflexión sobre el tema “Enseñar en libertad, empoderar a las y los docentes”. Asimismo, lanza un pronunciamiento, en conjunto con UNESCO, OIT, UNICEF, PNUD e Internacional de la Educación, en el que insta los gobiernos a, entre otras medidas, garantizar condiciones de trabajo dignas, salarios justos y formación y desarrollo profesional a las y los docentes, y además eliminar las restricciones innecesarias para la investigación y la docencia, defendiendo la libertad académica en todos los niveles educativos.
En el mismo documento, se subrayan como obstáculos para la autonomía y la libertad docente, que deben superarse, las presiones políticas y los intereses comerciales, así como contextos de conflictos e inestabilidad existentes en algunos países, que suelen generar el aumento de la intolerancia, la discriminación y limitaciones para la investigación y la docencia. Asimismo, se señala como otro desafío la existencia de programas estrictos de evaluación en los sistemas de enseñanza primaria y secundaria de algunos países, los que han supuesto una presión enorme para que las escuelas obtengan resultados en pruebas normalizadas, obviando la necesidad de contar con un plan de estudios más amplio y que dé respuestas a las necesidades diversas de las y los estudiantes.
La CLADE se suma a este llamado, haciendo hincapié en la relevancia de garantizar condiciones laborales dignas para las y los docentes, y espacios educativos seguros y que respeten y promuevan la libertad y la autonomía de estas/os profesionales, entendidas como elementos fundamentales para la realización de una educación emancipadora y garante de derechos para todas las personas.
En ese sentido y celebrando la fecha, recordamos además la pedagogía liberadora y transformadora del educador brasileño Paulo Freire y reafirmamos el llamado que hicimos en nuestra Carta de Ciudad de México, adoptada por la Asamblea General de la CLADE en noviembre de 2016: “El rol de una educación emancipadora, liberadora y garante de derechos se hace más fundamental que nunca, para asegurar el fortalecimiento del pensamiento crítico, capaz de cuestionar y reflexionar sobre el contexto, y apuntar caminos hacia el fortalecimiento de nuestras democracias y la superación de las desigualdades y discriminaciones estructurales que marcan nuestras sociedades y que se están profundizando”.