Guatemala: Estudiantes protestan contra reforma educativa
La dicha reforma no toma en cuenta la situación financiera de los y las estudiantes de magisterio, que no más podrán pagar por sus estudios
[con informaciones de Adital] Ciudad de Guatemala. El dia 5 de julio, estudiantes del magisterio salieron a la calle en protesta por la reforma del sistema educativo, y sufrieron la represión violenta de fuerzas antimotines de la Policía Nacional Civil, comandadas por el ministro del interior, Mauricio López Bonilla.
La manifestación fue organizada después de que la titular del Ministerio de Educación, Cynthia del Águila, anunció una reforma en la carrera del magisterio, que pasará de tres a cinco años la formación para la educación primaria y pre-primaria. A partir de ahora se exigirán dos años de bachillerato de Ciencias y Letras con orientación Educativa y otros tres años en una carrera técnica a nivel universitario.
Las y los estudiantes creen que la modificación representará más gastos para ellos y sus familias, además de que no será posible ejercer la profesión hasta el final de todos los años de estudio, situación que podrán reducir el número de personas formadas en el magisterio.
Durante la protesta, los y las estudiantes ocuparon los edificios de establecimientos educativos y el Puente del Incienso. Luego, las fuerzas antimotines fueron accionadas y comenzó un enfrentamiento violento con abusos por parte de la policía, que persiguió a estudiantes y utilizó bombas de gases lacrimógenos.
Ante estos actos de irrespeto del derecho de manifestación y violación de los derechos humanos, 15 organizaciones y movimientos sociales, de mujeres, educación y de DH se manifestaron, por medio de un pronunciamiento público, criticando la acción arbitraria de la policía bajo el comando de Mauricio López Bonilla y manifestando solidaridad con el movimiento estudiantil.
En el pronunciamiento, las organizaciones y movimientos han demandado al Ministerio de Educación para que se abra un proceso de diálogo efectivo sobre las reformas en la educación y las posibilidades de mejora.