Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación

  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
  • Contato

Site Map

CEDAW elabora Recomendación General sobre el derecho a la educación de niñas y mujeres

Se invita a la sociedad civil a que contribuya, enviando aportes hasta el 20 de junio

18 de junho de 2014

Foto: François Bianco
franois-bianco-menor-300x199En febrero del 2012, la Campaña Mundial por la Educación (CME) realizó una audiencia ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) sobre la discriminación de género en la educación, donde se presentaron los resultados de una consulta a estudiantes, profesores y profesoras respecto a este tema en escuelas de diversos continentes.

En aquel entonces, el CEDAW se propuso a desarrollar una Recomendación General sobre el derecho a la educación de niñas y mujeres. Dándole continuidad a este proceso y en el marco de su 58ª Sesión, a realizarse en Ginebra, Suiza, del 30 de junio al 18 de julio de 2014, el Comité invita a la sociedad civil a contribuir con aportes para la producción del documento. Para colaborar, se pide enviar un mensaje a lmachon@ohchr.org hasta el día 20 de junio. Las contribuciones no deben exceder 10 páginas y podrán ser enviadas en inglés, francés o español, señalando el asunto “discusión general sobre el derecho a la educación”.

La Recomendación General reunirá las orientaciones a los Estados signatarios de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer de la ONU, y planteará las medidas para garantizar el total cumplimiento de su artículo 10: el respeto, la protección y el cumplimiento del derecho a la educación de niñas y mujeres.

El CEDAW también invita a la participación en un debate presencial sobre el derecho a la educación de niñas y mujeres, el día 7 de julio. El debate será coordinado por la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OHCHR), con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), y tendrá el objetivo de dar inicio al proceso de elaboración de la Recomendación General sobre el derecho a la educación de niñas y mujeres.

¿Cómo la privatización afecta el derecho a la educación de niñas y mujeres?

En el marco del mismo proceso, el Right to Education Project y la Global Initiative for Economic, Social and Cultural Rights preparan un compilado de casos en los cuales la privatización ha afectado el derecho a la educación de niñas y mujeres, para entregárselo al CEDAW. Más detalles sobre esta iniciativa se encuentran disponibles en el enlace:

http://www.campanaderechoeducacion.org/privatizacion/consulta-va-a-evaluar-el-impacto-de-la-privatizacion-en-el-campo-educativo-para-la-educacion-de-las-ninas-y-mujeres/.

La CLADE sigue acompañando el proceso. ¡Participe!

Lea también:

Posicionamiento público de la CLADE: Género y Educación en América Latina y el Caribe.