Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación

  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
  • Contato

Site Map

Ecuador: Padres y madres en huelga de hambre para que sus hijos vuelvan a estudiar

Tras su participación en protestas, 68 estudiantes del Colegio Mejía de Quito fueron detenidos, juzgados y sancionados en procesos disciplinarios. En los últimos días, padres y madres realizaron una huelga de hambre para que se les permita a sus hijos volver a las clases. Situación es motivo de gran preocupación por parte de organizaciones de la sociedad civil 

17 de noviembre de 2014

Foto: El Diario

huelga de hambre

"No nos mueven y no nos moverán, hasta que nuestros hijos vuelvan a estudiar", afirman las/os madres y padres que se declararon en huelga de hambre, para que se cumpla el derecho humano a la educación de sus hijos. 68 estudiantes de secundaria del Colegio Mejía, en Quito, fueron detenidos, juzgados y sancionados en procesos disciplinarios, por su participación en manifestaciones en contra del alza de pasajes el 18 de septiembre, condenados a prisión por el delito de daño al bien ajeno. 

Luego de casi dos meses de suspensión, el último viernes 14 de noviembre, la Junta Distrital de Resolución de Conflictos del Ministerio de Educación anunció que apenas un grupo de 23 de ellos se reincorporará a las aulas mientras los otros deberán tener sanciones más severas. “Hay casos donde se destruyó la propiedad privada y amerita una sanción más severa”, dijo el actual ministro de Educación Augusto Espinosa. 

Los padres y madres seguían en huelga de hambre, exigiendo que todos los estudiantes sean reintegrados a clases. En nota divulgada por la Asociación de los Familiares ayer 16 de Noviembre, hacen un llamado de solidaridad a la opinión pública: “Que se sumen a la defensa del derecho humano a la educación de unos jóvenes cuyo único delito fue expresarse en contra de un régimen que se ha ensañado con ellos y pone en riesgo su futuro”. 

La respuesta represiva genera gran preocupación de organizaciones de la sociedad civil del país, incluido el Contrato Social por la Educación (CSE), miembro de CLADE en el Ecuador. “El mal manejo de esta crisis no solo tiene como consecuencia que escale la reacción y la protesta de los padres, sino que sus efectos impactarán negativamente en la vida de los muchachos, que se según la Ley de Educación, LOEI, son 'el centro del proceso de aprendizaje y sujetos del derecho'. El resultado de esta experiencia será diverso en cada chico. A unos les matará para siempre su espíritu crítico y capacidad de protesta. Serán sumisos, taimados y miedosos. Otros dejarán de estudiar.”, afirma Milton Luna, coordinador del CSE, en su columna en el diario El Comercio

Histórico - Los días 17 y 18 de septiembre tuvieron lugar en Quito diversas marchas y manifestaciones en contra del alza del pasaje con la participación de planteles de bachillerato, en las que hubo conflictos entre los estudiantes y la policía. Mauricio Chiluisa, presidente de Federación de Estudiantes Secundarios del Ecuador (FESE), afirmó al diario El Comercio que, por su participación en estas protestas, son 110 los estudiantes los que se encuentran suspendidos de sus labores educativas. Ellos pertenecen a los colegios Mejía, Montúfar, Montalvo, Miguel de Santiago, Sucre, Teodoro Gómez de la Torre de la ciudad de Ibarra, Olmedo de la ciudad de Portoviejo, Bolívar. Los estudiantes afirmaron al diario El Universo que fueron agredidos por la policía cuando los detuvo y que esto se demuestra en el informe de la Cruz Roja. 

¿Y la ‘calidez’?: Lea aquí el artículo sobre el caso de los estudiantes de Mejía, publicado en el diario El Comercio por Milton Luna, coordinador del CSE, miembro de la CLADE en Ecuador.