Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación

  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
  • Contato

Site Map

Especial V Asamblea CME: Mociones aprobadas

Protección de las comunidades educativas en contextos de conflictos, participación en la Campaña de organizaciones encabezadas por jóvenes, demanda por plenos derechos de los y las docentes están entre los temas que ahora se incluyen más fuertemente en las acciones de la CME

28 de febrero de 2015

Foto: Silvana Gonzalez

silvana gonzalez 22La V Asamblea de la Campaña Mundial por la Educación (CME), que se reunió en Johannesburgo, Sudáfrica, del 23 al 26 de Febrero, aprobó un conjunto de mociones, que hacen explícitas posiciones en el contexto actual y traen nuevos elementos a la agenda política prioritaria de la Campaña.

Una moción central fue las “Actualizaciones del marco estratégico de la CME”, presentada por su Comité Directivo. El documento trae temas que han surgido en años recientes o que se necesitaban analizarse con más profundidad en los documentos de la red, como el concepto de calidad educativa, los desafíos de un financiamiento que garantice el derecho humano a la educación, la necesidad de fortalecer los sistemas públicos educativos y de echar siempre una mirada a las distintas formas de discriminación en la educación para superarlas.

Otra importante moción aprobada fue la necesidad urgente de proteger a las escuelas y universidades del uso de la fuerza militar durante los conflictos armados, propuesta de la CME Noruega. Esa moción recibió una enmienda de parte de las coaliciones de Colombia y Paraguay, en el sentido de que se extienda esta protección a territorios militarizados en tiempos de paz.

También de fundamental relevancia fue la moción propuesta por la Plan Internacional, que alienta al movimiento a “activa, progresiva y estructuralmente incluir la participación de un conjunto diverso de organizaciones encabezadas por niñas y niños y jóvenes, en sus procesos de toma de decisiones, planificación y acciones, reconociendo a niñas, niños y jóvenes como partes interesadas del debate educativo”.

Finalmente, una moción propuesta por la Coalición de la Campaña Mundial por la Educación en el Reino Unido y por la Campaña Argentina por el Derecho a la Educación, y aprobada unánimemente por la Asamblea demanda que las autoridades de la República de Corea respeten los derechos de los sindicatos de docentes, exigiendo que se cumplan los estándares internacionales de la Organización Internacional del Trabajo y que se respete y se promueva la libertad de asociación. Eso se hace urgente considerando que mientras el país recibirá el Foro Mundial de Educación en mayo para discutir el derecho a la educación, 60000 sindicalistas no están afiliadas/os al sindicato nacional de maestros y maestras desde el año pasado, ya que se le quitó el permiso de funcionamiento.

Moción constitucional - La V Asamblea también aprobó un nuevo texto constitucional con las normas que regirán a la red. Un cambio importante fue la modificación de la composición de su Comité Directivo, de manera que haya un cupo para organizaciones internacionales encabezadas por jóvenes, implementando así la resolución política que estimula el aumento de la participación de los y las jóvenes, inclusive en las instancias de decisión del movimiento.

El texto final de las resoluciones de la V Asamblea de la CME circulará en breve.