Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación

  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
  • Contato

Site Map

Carta en solidaridad al pueblo brasileño y en defensa de la democracia en el país

La CLADE y la Campaña Nacional por el Derecho a la Educación de Brasil manifiestan su profunda preocupación ante la grave crisis política e institucional que atraviesa el país. Lea el comunicado completo a continuación

06 de abril de 2016

selodemocraciaactiva finalLa Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) y la Campaña Nacional por el Derecho a la Educación de Brasil manifiestan su profunda preocupación ante la grave crisis política e institucional que atraviesa el país y rechazan los procesos en marcha que afrontan el estado democrático de derecho brasileño. 

La intensa movilización de movimientos sociales, sindicales, estudiantiles, académicos, entre otros, en la defensa de la democracia, viene subrayando que el pedido de apertura de un proceso de impeachment en contra de la presidenta Dilma Roussef, sin respeto a los procedimientos democráticos básicos de presunción de inocencia, igualdad ante la ley y el derecho a una amplia defensa, afronta el reconocimiento de un gobierno legítimamente elegido por el pueblo brasileño en octubre de 2014 y la consolidación del estado democrático de derecho en el país, siendo un grave retroceso en el contexto nacional, regional e internacional. 

La evaluación de un pedido de impeachment en la Cámara de Diputados, sin pruebas que legitimen la acusación de crimen de responsabilidad fiscal contra la presidenta, es juzgado en un primer momento por una comisión parlamentaria en donde un tercio de sus integrantes es investigado por el Supremo Tribunal Federal por corrupción, así como ocurre con el presidente de la Cámara de Diputados, el cual abrió formalmente el proceso en este parlamento.

Eso, sumado a la actual crisis de representatividad de los partidos políticos y la actuación parcial y política de sectores sin control popular, como son el poder judicial, las fuerzas policiales y los medios de comunicación masivos, pone en jaque la consolidación de la democracia en el país y tiene repercusiones graves en el ambiente democrático que se busca fortalecer a nivel regional por distintos acuerdos y protocolos, especialmente el Protocolo de Ushuaia del 1998, “sobre compromiso democrático en el Mercosur, la República de Bolivia y la de Chile” y el Protocolo Adicional al Tratado Constitutivo de UNASUR sobre el Compromiso con la Democracia, del 2010. 

Apoyamos el enfrentamiento a la corrupción dentro de un contexto de respeto al estado democrático de derecho y a la Constitución Federal del país, y exigimos que el Ministerio Público y el Poder Judicial actúen con independencia e imparcialidad en el ejercicio de sus funciones. 

La CLADE y la Campaña Nacional por el Derecho a la Educación de Brasil entienden que la promoción y protección de los derechos humanos es condición para la existencia de sociedades democráticas, al mismo tiempo que la prevalencia de las mismas, es condición fundamental para la promoción, protección y realización de todos los derechos humanos, entre ellos el derecho a la educación. Procesos que fragilizan la democracia son promotores de retrocesos en la realización de los derechos humanos y por lo tanto, de la dignidad inherente a todas y todos.