Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación

  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
  • Contato

Site Map

Estudiantes de Paraguay exigen reingeniería del Ministerio de Educación

El miércoles 11 de mayo, se firmó un acuerdo entre estudiantes y gobierno que contempla la derogación de la resolución 4636 de la conformación de centros de estudiantes, el compromiso de declarar en emergencia la infraestructura educativa, la conformación de una mesa de trabajo y al aumento al 7% la inversión del PIB en educación

13 de mayo de 2016

Fuente: Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER)
 
Foto: Resumen Latinoamericano

resumenlatinoamericanoEstudiantes exigen ser incorporados/as al diálogo con autoridades del Ministerio de Educación. Contamos con el testimonio de Noel Segovia, estudiante que señala la petición de reingeniería del Ministerio en primer lugar, en segundo un Plan Estratégico nacional con soluciones definitivas sobre el almuerzo escolar, la capacitación docente, la modificación en el modelo educativo y el poder resolutivo de estudiantes en todas las decisiones de la gestión educativa. 

Recordamos que luego de 3 días de manifestaciones estudiantiles la pasada semana, la Ministra de Educación Marta Lafuente renunció, siendo sustituida por Enrique Riera. El Ministro manifestó que tiene la intención e instrucciones de escuchar a las y los jóvenes, incluso cuenta con ideas claras de cómo tiene que ser la juventud paraguaya y su educación.

La estudiante Joana Romero manifiesta parte de los acuerdos con el Ministro, en la que se incluye un encuentro con el presidente Horacio Cartes. Romero señala que se están organizando a través de representantes estudiantiles para el seguimiento de los acuerdos. El miércoles 11 de mayo, se firmó un acuerdo entre estudiantes y gobierno que contempla la derogación de la resolución 4636 de la conformación de centros de estudiantes, el compromiso de declarar en emergencia la infraestructura educativa, la conformación de una mesa de trabajo y al aumento al 7% la inversión del Producto Interno Bruto (PIB) en educación.

Escucha aquí el reporte al respecto, realizado por José Pepe Ríos para ALER, en su emisión de Contacto Sur meridiana del 12 de mayo de 2016.

“El Miércoles 11 de Mayo de 2016 quedará en la historia paraguaya como el día en que los Estudiantes del Paraguay pudieron someter a un Gobierno y obligarlo a asumir su responsabilidad histórica con la educación aceptando todos los requerimientos del estudiantado paraguayo”, afirma comunicado que hiciera la Unión Nacional De Centros De Estudiantes Del Paraguay – UNEPY a través del Facebook [lea el posicionamiento completo pinchando aquí].

Han sido 9 largos días de lucha, con decenas y decenas de tomas de colegios, centenares de marchas, sentatas, manifestaciones, y sobretodo miles y miles de estudiantes movilizadas/os que finalmente han podido lo que pocos pudieron en este país: Obligar al Gobierno y al Presidente de la República a aceptar todos sus pedidos y a firmar un compromiso formal para su cumplimiento.

“Después de las firmas, dejaremos los colegios en toma y enrollaremos nuestras banderas, pero que nadie lo dude, este solamente es el primer paso de una larga lucha, porque nos falta mucho todavía para concretar una educación verdaderamente inclusiva, democrática y de calidad. Desde la Unepy siempre estaremos comprometidos con ese objetivo, porque entendemos que los cambios se generan a través de la participación activa del estudiante como protagonista en nuestra educación”, dicen las y los estudiantes en el comunicado.

Lea también: Sector estudiantil frente al acuerdo firmado con el gobierno, una nueva victoria