Campaña "Diálogos por la Educación" impulsa debate pedagógico sobre los retos del sistema educativo español
Su objetivo es impulsar en el Estado Español una campaña que abra un "Diálogo por la Educación", evitando así un Pacto desde arriba que cierre la posibilidad real de cambio y transformación del sistema educativo del país
25 de mayo de 2016
El Foro Mundial de Educación, en que forma parte la CLADE, nos comparte el vídeo y la campaña "Diálogos por la Educación", una iniciativa de la plataforma "La educación que nos une", que está integrada por la plataforma “Yo estudié en la pública”, la Confederación Estatal de Movimientos de Renovación Pedagógica, Ecologistas en Acción, Foro Mundial de Educación, Juventud SIN Futuro, Oxfam Intermón, ATTAC-España y Plataforma en Defensa de la Educación Infantil 06, entre otros actores.
Su objetivo es impulsar en el Estado Español una campaña que abra un "Diálogo por la Educación", evitando así un Pacto desde arriba que cierre la posibilidad real de cambio y transformación del sistema educativo del país. Las y los realizadoras/es de esta iniciativa defienden que, en este proceso, es necesario dar la palabra a las y los profesionales de la educación que realizan día a día su trabajo cotidiano en nuestras aulas, así como a las familias y a las/os estudiantes, quienes son las/os verdaderas/os protagonistas de la educación.
Se quiere impulsar un "Diálogo por la Educación" que abra un debate pedagógico sobre las principales dificultades y retos del sistema educativo español, un diálogo que dé lugar a una nueva ley de Educación democrática, estable y comprometida. Democrática en sus principios y en su elaboración, que cuente con la participación de la comunidad educativa y la ciudadanía. Estable porque debe sentar las bases de un sistema educativo centrado en las necesidades de las personas y no de los partidos, que mire a toda una generación como proyecto de futuro. Asimismo, que esté comprometida con un mundo más justo y que responda a un modelo económico, político y social basado en el cuidado y el bien común.
Esta campaña sigue el modelo de otras iniciativas impulsadas anteriormente desde la Plataforma “Yo estudié en la Pública”. Mire aquí.
Vea también aquí el vídeo de una campaña que esta plataforma ha impulsado contra la selectividad que la ley Wert, en España, preveía en la educación, incluso en la primaria.