Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación

  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
  • Contato

Site Map

Colombia: Frente Amplio por la Educación, los Derechos y la Paz se opone a la reforma de la enseñanza superior en el país

En posicionamiento, la coalición rechaza los actuales cambios en la educación terciaria nacional, por considerar que se llevan a cabo según los intereses de empresarias/os y sin la participación de comunidades educativas y organizaciones que defienden el derecho a la educación

21 de febrero de 2017

Foto: StockSnap

StockSnapLas organizaciones y redes de la sociedad civil articuladas en el Frente Amplio por la Educación, los Derechos y la Paz en Colombia, entre ellas la Coalición Colombiana por el Derecho a la Educación (CCDE), rechazan la intención del Gobierno Nacional de acudir a la aprobación de un Decreto para reglamentar el Sistema Nacional de Educación Terciaria, que en la práctica comporta una amplia reforma de la educación superior, la educación técnica y tecnológica, y la Formación Profesional que imparte el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).

La reforma tiene el objetivo de facilitar y asegurar la implementación del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera en el país, a partir de la ampliación de la oferta educativa para campesinas/os y excombatientes en las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y otros grupos disidentes. Sin embargo, las universidades y el SENA, que deberían jugar un papel central en la elaboración de la reforma, no fueron llamados a discutir la propuesta.

El Frente Amplio señala que el gobierno debería discutir con las comunidades educativas los mejores caminos para implementar una reforma que garantice el acceso a la educación de todas las personas, sin restringir el ingreso a los diferentes subsistemas y niveles del sistema educativo colombiano.

“El texto de los acuerdos logrados no hace alusión alguna a una reforma tan amplia de la educación, y mucho menos con la figura que se pretende emplear: un texto de decreto que se socializa básicamente con los mercadores de la educación, socializaciones que se intentan presentar como los necesarios consensos y diálogos entre la comunidad académica y de formación profesional”, afirma el Frente Amplio en su posicionamiento público.

La coalición añade que estas medidas del gobierno ignoran las luchas en defensa del derecho a la educación y contra la reforma universitaria en el país, y además no toman en cuenta los pronunciamientos de rectoras/es de las universidades y de la Red de instituciones técnicas y tecnológicas universitarias, así como las recientes protestas del sindicato de trabajadoras/es y de estudiantes del SENA, contra la reforma.

De acuerdo al Frente Amplio, cualquier reforma al sistema educativo colombiano debe desarrollarse a partir de una consulta a las reales necesidades del país y con la participación de las comunidades educativas. “Un tema tan sensible no puede adelantarse de espaldas al país y ser consultado únicamente con los negociantes privados de la educación”, destaca la coalición.