Ecuador: Contrato Social por la Educación propone “Acuerdo Nacional para la garantía del derecho a la educación”
El Contrato Social por la Educación (CSE), coalición de organizaciones de la sociedad civil que es miembro de la CLADE en Ecuador, dialoga con candidatos finalistas a la presidencia del país, invitándolos a suscribir la “Agenda Educativa Ciudadana para el Debate”, un conjunto de propuestas para la garantía del derecho a la educación
29 de marzo de 2017
Fuente: CSE
El Contrato Social por la Educación (CSE), en coordinación con la Mesa de Convergencia, mantuvieron reuniones técnicas con delegados de los candidatos Lasso de CREO y Moreno de ALIANZA PAÍS, que concluyeron con acuerdos para trabajar por el derecho a la educación con una amplia participación ciudadana. Una de las primeras acciones que se acordó desarrollar -desde el 25 de mayo- en conjunto, con el equipo del candidato electo a la Presidencia, será la evaluación técnica y financiera del Plan Decenal de Educación y la elaboración de un Proyecto Educativo al 2030, a través del diálogo y la participación de diferentes sectores de la sociedad.
El CSE cuestionó el pago para el acceso a la educación que ha sido planteado por los dos candidatos a la Presidencia. En el caso del candidato del Movimiento Creo se había propuesto implementar un voucher educativo; mientras el candidato del Movimiento Alianza País, en la propuesta de la Red de Maestros, se habla del copago. Las dos propuestas ponen en juego el derecho a la gratuidad de la educación y son un retroceso a la conquista social de los últimos 15 años del movimiento social. Es importante, señalar que los delegados de los candidatos estuvieron de acuerdo en analizar y revisar esta propuesta. En el caso del equipo de Lasso manifestaron explícitamente que retirarían dicha propuesta.
En las dos reuniones, Milton Luna, coordinador del CSE, reconoció que existen avances en inversión y acceso de niñas, niños y adolescentes a la educación y, planteó la necesidad de definir un acuerdo nacional de gobernabilidad, en el que se incluya a la educación desde un enfoque de derechos y se proteja la inversión educativa y la calidad del gasto. Así también, redefinir el concepto y los indicadores de aplicación de la calidad educativa, desde una visión sistémica y diversa, con miras a garantizar aprendizajes más relevantes, actuales, contextualizados y a lo largo de su vida y, tanto en las zonas rurales como en las urbanas.
Reunión con delegadas/os del candidato Lasso (izquierda) y con delegadas/os del candidato Moreno (derecha)
El CSE, en las dos reuniones, expuso su preocupación por: el incremento de la violencia en las aulas; los problemas generados por un modelo modernizador urbano que por construir Unidades Educativas del Milenio (que cubre al 2,4% de la población estudiantil nacional), afecta a las comunidades, familias y estudiantes por el cierre de escuelas rurales, comunitarias y de los pueblos indígenas; el que más de 6 millones de personas de más de 15 años no han concluido el bachillerato.
Los delegados de los dos candidatos se presentaron abiertos a analizar estrategias para la reapertura de las escuelas comunitarias; ampliar y asegurar el acceso y permanencia de adolescentes, jóvenes y adultos a ofertas educativas diversas a nivel medio y superior, que no solo se limite a las Universidades, sino que se desarrollen carreras intermedias técnicas, artísticas, productivas, actuales e innovadoras, que respondan a las demandas de la población y a las necesidades de desarrollo local y nacional.
El CSE hace público su reconocimiento a los delegados de los dos candidatos por su apertura para “Recuperar la voz de los actores educativos” y continuar con el diálogo por el derecho a la educación, con el nuevo gobierno que se posesionará el 24 de mayo de este año.
Sepa más:
Lea el texto completo de la "Agenda Educativa Ciudadana para el Debate"
En video, Milton Luna, coordinador nacional del CSE, expone los 14 ejes de la Agenda Ciudadana
Descargue aquí una galería de imagenes para divulgación de la Agenda Ciudadana en las redes sociales