8 de marzo: Nos movilizamos por una educación con igualdad de género y financiamiento justo
La CLADE, en alianza con la Agencia Pressenza y la Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular (ALER), demanda la garantía de los derechos humanos por parte de los Estados, especialmente el derecho humano a la educación de las niñas y mujeres, en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, que se celebró el 8 de marzo, y como forma de adhesión y apoyo al Paro Internacional de Mujeres, que trabajadoras y feministas de todo el mundo realizaron el último jueves.
12 de marzo de 2018
Foto: André Maciera
Se ha presentado durante esta y la última semana una serie de testimonios en video de mujeres de nuestra región, que desde distintos países y miradas (estudiantes, docentes, activistas, etc.) cuentan las razones por qué se sumaron al paro internacional del 8 de marzo, subrayando sus luchas por el derecho humano a la educación y la igualdad de género.
Asimismo, se divulgaron diversos mensajes en soportes de audio, piezas para redes sociales y programas de radio, con miras a darle visibilidad a la lucha de la sociedad civil por un financiamiento justo, sostenible y adecuado para la educación regional, abordando los impactos en el derecho humano a la educación de las niñas y mujeres.
Te invitamos a conocer los mensajes y materiales de esta iniciativa en Facebook y Twitter. Comparte también los contenidos y tu propio testimonio en video a través de las redes sociales, usando los hashtags #FinancienLoJusto #NosotrasParamos #8MParo #ParoInternacionalDeMujeres
¡Súmate a nuestra lucha por una educación pública, gratuita y de calidad para todas y todos!
Paro Internacional de Mujeres - Por segundo año consecutivo mujeres, trabajadoras, ciudadanas y feministas de todo el mundo participaron en el Paro Internacional de Mujeres el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, con el objetivo de evidenciar la brecha salarial de género, reconocer el trabajo doméstico no remunerado y protestar por el incremento de la violencia y el feminicidio en todos los países.
Asimismo, se señalaron las deficiencias de las políticas públicas diseñadas para erradicar la violencia de género alrededor del mundo y acciones feministas en contra de las violaciones a los derechos de las niñas y mujeres, entre ellos el derecho a la educación.