El Derecho a la Educación 2000-2030: V Asamblea de la Campaña Mundial por la Educación reúne más de 200 delegadas/os en Sudáfrica
Red internacional debate sus prioridades en la lucha por el derecho a la educación para los próximo cuatro años. CLADE y Contrato Social por la Educación de Ecuador serán los representantes de la región de América Latina y el Caribe en el nuevo Comité Directivo, y Camilla Croso, coordinadora general de la CLADE, es reelecta como presidenta
26 de febrero de 2015
Foto: Silvana Gonzalez
Con más de 200 personas de todo el mundo, tuvo lugar del 23 al 26 de febrero la V Asamblea de la Campaña Mundial por la Educación (CME) en Johannesburgo, Sudáfrica, evento que reúne a toda la membresía de esta red internacional cada cuatro años, con el objetivo de reflexionar sobre sus logros y compartir los aprendizajes del periodo anterior, además de aprobar un conjunto de mociones y un nuevo plan estratégico que establecen sus prioridades en la lucha por el derecho a la educación.
El encuentro empezó con el Foro Público “Derecho a la Educación 2000-2030”, en el que estuvieron presentes invitadas/os de agencias multilaterales, organizaciones aliadas y universidades, además de delegadas y delegados de la membresía de la CME. Participaron en la mesa de apertura del encuentro el cofundador de la Campaña y premio Nobel de la Paz, Kailash Satyarthi, el relator especial de la Organización de la Naciones Unidas (ONU) sobre el Derecho Humano a la Educación, Kishore Singh, y el director de la Oficina Regional de la UNESCO para el Sur de África, Hubert Gijzen. También enviaron mensajes por video el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, la directora general de la UNESCO, Irina Bokova, y la presidenta de la Global Partnership for Education (GPE), Julia Gillard.
Kailash Satyarthi, destacó la crisis en la educación que actualmente nos avergüenza como civilización y consideró que este sentimiento debe seguir inspirando la acción del movimiento mundial por la educación. Kishore Singh, por su parte, mencionó la privatización de la educación, la pobreza y la discriminación como elementos del contexto actual que contribuyen fuertemente a la violación del derecho a la educación de millones de personas. Sepa más sobre el Foro Público aquí.
En el discurso inaugural de la V Asamblea, la presidenta de la red, Camilla Croso, hizo un balance de la trayectoria, de las conquistas y los desafíos futuros, con énfasis particular en la importancia de este movimiento mundial. “Es desde el trabajo colectivo y en red, de una determinación inamovible y de la capacidad de imaginar otros horizontes posibles que la Campaña Mundial por la Educación ha desplegado resistencia y producido cambios a lo largo de los años. Este movimiento sabe que ningún cambio ocurre sin una sociedad civil comprometida y actuante", dijo. Foto abajo : Tere Quintanilla D’ Acosta
Camino hacia el futuro
Además de trazar estrategias para la etapa final de la definición de la nueva agenda de educación y desarrollo post 2015, la Asamblea aprobó un conjunto de resoluciones que detallan las acciones necesarias ante los desafíos de la actual coyuntura en el campo educativo. A través de un conjunto de mociones aprobadas, temas como la protección de las comunidades educativas en contextos de conflictos, participación de organizaciones lideradas por jóvenes en la Campaña, demanda por plenos derechos de los y las docentes están entre los que pasan a integrar con más fuerza las acciones de la CME.
Asimismo, la Asamblea aprobó un nuevo texto constitucional incluyendo un cambio en la composición de su Comité Directivo, de manera a tener un cupo para organizaciones internacionales lideradas por jóvenes [lea más].
Nuevo Comité Directivo y presidencia
En la V Asamblea también fue electo el nuevo Comité Directivo de la CME [conózcalo aquí]. De América Latina y el Caribe, los electos fueron: la CLADE, que seguirá siendo representada por su coordinadora general Camilla Croso, y el Contrato Social por la Educación de Ecuador, que designó a Francisco Cevallos como representante. Por primera vez, toda la membresía votó por la presidencia de la CME, saliendo electa Camilla Croso para los próximos cuatro años [sepa más].
Vea también:
El discurso de bienvenida de Camilla Croso en el Foro Público (en español | en inglés) y el discurso de apertura de la V Asamblea (en portugués)