Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación

  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
  • Contato

Site Map

Chile: Asamblea del Foro por el Derecho a la Educación discute formas de potenciar la incidencia de la sociedad civil en defensa del DHE

El encuentro abordó los actuales desafíos del debate educativo nacional, con miras a establecer acciones de incidencia y avanzar en el reconocimiento y la realización del derecho humano a la educación en el país

Por Samuel Grillo, de la CLADE

El Foro por el Derecho a la Educación, coalición nacional miembro de la CLADE en Chile, realizó el 17 de enero su primera Asamblea de 2017, la cual abordó los actuales desafíos del debate educativo nacional, con miras a establecer acciones de incidencia y avanzar en el reconocimiento y la realización del derecho humano a la educación en el país.

Participaron en la Asamblea, 17 organizaciones, incluyendo estudiantes secundaristas y universitarias/os, colectivos de profesoras/es, ONGs que defienden el derecho a la educación y otros colectivos.

Según Patricio Véjar, miembro del Comité Ejecutivo del Foro, actualmente predomina en el país una concepción mercantil de la educación, que contradice abiertamente su garantía como derecho. “Las políticas educativas que fomentan la proliferación de instituciones privadas de educación con afán de lucro, han tenido como resultado la segregación socioeconómica y la extensión de prácticas discriminatorias en escuelas y liceos, junto con el permanente deterioro de la educación pública”, añade.

Durante el encuentro, también se abordó como reto la extensión de fenómenos como la estandarización e instrumentalización de los contenidos enseñados en las escuelas públicas y privadas del país, reduciendo la noción de calidad educativa a los “resultados de aprendizaje” obtenidos a través de la aplicación de evaluaciones estandarizadas, y la exclusión de los actores sociales y de la comunidad educativa, tanto de la definición de los procesos educativos como de la toma de decisiones sobre las políticas educativas.

“El objetivo de la Asamblea fue empezar a delinear un plan de acción, capaz de proveer resultados concretos en los procesos de incidencia y movilización de la sociedad civil en defensa del derecho humano a la educación y centrado en promover una agenda democratizadora de la educación, fortaleciendo la educación pública en especial”, afirma Véjar.

Durante el encuentro, además se destacó la necesidad de potenciar la capacidad de articulación del Foro con otros actores y sectores sociales movilizados de Chile. Habrá una segunda Asamblea del Foro el 18 de marzo para darle seguimiento a este debate y concluir una propuesta de plan de acción de incidencia y movilización que se continuará desarrollando hasta allá.