Ministros de Educación de América Latina y el Caribe se reunirán para debatir metas para la educación después del 2015
CLADE e Incidencia Civil en la Educación asisten al encuentro que tiene lugar en la ciudad de México
Con informaciones de Unesco OREALC
Los días 29 y 30 de enero, los Ministros de Educación de países de América Latina y el Caribe se reunirán en la Ciudad de México para participar en la III Reunión de la Mesa ampliada del Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe (EPT/PRELAC). Se abordará en particular el tema de los desafíos de la región para la realización del derecho a la educación en el período posterior al 2015.
El objetivo de la reunión es también presentar los avances en la Educación para Todos (EPT) en la región, identificando temas clave, brechas existentes, desafíos actuales y emergentes que van más allá del 2015. “Considerando que abordar de manera decidida la desigualdad -la gran tarea pendiente en nuestra región- como un imperativo, ésta será una oportunidad estratégica para diseñar en forma conjunta y consensuada un nuevo mapa educativo que responda al desarrollo socioeconómico de la región en el ciclo post 2015. Así podemos avanzar en la garantía del ejercicio pleno del derecho a la educación” afirmó Jorge Sequeira, director de la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe.
Los ministros de educación y representantes debatirán y validarán la hoja de ruta que guiará los esfuerzos de los países, de la UNESCO y en general del Sistema de las Naciones Unidas en temas educativos para los años venideros, la que también aportará insumos críticos a las discusiones globales que culminarán en una nueva agenda de desarrollo post-2015.
La Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) y el foro Incidencia Civil en la Educación (ICE), su socio en México, asistirán al encuentro.
Vea la página oficial del encuentro