FEDH-IPN se sumará a la Semana de Acción Mundial 2013, con énfasis en la valoración de los/as maestros/as con gran experiencia
Entre las actividades planificadas, está la realización de un Foro Nacional para discutir la valoración del magisterio y la promoción de intercambios entre maestras/os que se están profesionalizando y docentes con larga trayectoria en la educación de varias generaciones
El Foro de Educación y Desarrollo Humano (FEDH-IPN) se sumará a la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAM 2013) en Nicaragua, preparando actividades de comunicación, incidencia política y sensibilización sobre el rol de las y los maestros para la realización del derecho humano a la educación, en conjunto con otras 27 organizaciones de la sociedad civil del país.
Este año, el tema de la SAM será “Todo niño y toda niña necesita un maestro o maestra” y, en Nicaragua, esa movilización internacional sucederá del 22 al 28 de abril. Según el coordinador del FEDH-IPN, Jorge Mendoza, la coalición espera que su participación en ese evento sirva para reconocer la importancia de la labor del maestro y fortalecer la demanda por más formación para los y las docentes, puesto que en Nicaragua la educación básica y media se encuentra fuertemente afectadas por la predominancia de maestras y maestros empíricas/os.
“También queremos sensibilizar a la sociedad sobre el hecho de que las y los maestras/os necesitan condiciones dignas para trabajar, y eso tiene relación con un debate sobre los salarios. Las y los maestras/os nicaragüenses son las/os que reciben salarios más bajos en la región centroamericana. Mientras la media de pago está entre 420 dólares, un maestro en Nicaragua gana alrededor de 160 dólares al mes”, añadió Mendoza.
Para alcanzar estos objetivos, el FEDH-IPN realizará diversas actividades, entre las cuales un Foro Nacional el día 24 de abril, al cual se invitarán tomadoras/es de decisión y maestras/os jubilados que tengan una trayectoria insigne en la formación de diversas generaciones. La idea es que, en esta fecha, se pueda compartir los puntos de vista de estas y estos maestras/os acerca del rol del magisterio en la realización del derecho humano a la educación.
También en esta ocasión se dará publicidad a los resultados de una encuesta nacional sobre cómo debe ser una educación ideal y qué se espera de buenos/as maestros y maestras. “Cada organización decidirá cómo va a hacer esa consulta, sea por grupos focales, encuestas, asambleas, o por medio de cualquier otra estrategia”, comenta el coordinador del FEDH-IPN.
La coalición también logró preparar una sesión solemne en la Asamblea Nacional del país, que será dedicada al reconocimiento de la importancia de la labor docente. Se invitará a participar en este evento a maestras/os jubiladas/os o con muchos años de experiencia, las que podrán dar sus testimonios y recibir homenajes. En la preparación de esta actividad, se realizó el 14 de marzo un encuentro con los representantes de la Comisión de la Mujer, Familia y Niñez, y de la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional. Lea aquí la noticia que produjo el FEDH-IPN sobre ese encuentro.
Además, la coalición promoverá una serie de encuentros de los/as 2500 profesoras y profesores empíricas/os de diversos departamentos del país, que actualmente están en un curso de profesionalización en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN), con docentes que tienen gran experiencia en la carrera, con el objetivo de sensibilizar a los/as estudiantes maestros/as sobre la importancia del magisterio, rescatando la mística y la vocación de esta profesión.
Acciones de comunicación
Para difundir las actividades y los debates que se organizarán en el marco de la SAM, el FEDH-IPN promoverá una conferencia de prensa en la inauguración de la semana, durante la cual se realizará también un festival artístico.
Además se producirán materiales comunicacionales y se articularán entrevistas televisivas y la publicación de pronunciamientos en periódicos locales, sobre el tema de la SAM 2013. De otra parte, el Foro logró firmar un convenio con la empresa de telefonía celular Claro, para que en el transcurso de la semana, sus clientes reciban dos mensajes, recordando la importancia de la labor del maestro. Por esa alianza, la coalición también tendrá presencia en los canales de cable nacionales, para transmitir informaciones sobre la movilización internacional.
Asimismo, se llevarán a cabo otras acciones en las distintas localidades, por iniciativa de las organizaciones sociales que forman parte en el Comité Nacional de la SAM 2013. “Tenemos la idea de difundir en los portales de nuestras organizaciones el reconocimiento a los maestros que tengan una actuación comprometida con el derecho a la educación, para que con eso se promueva el reconocimiento de esa categoría profesional”, concluye Jorge.
Lea también el Material de Apoyo que produjo el Foro, en el cual se encuentra toda la información respecto a la programación de la SAM 2013 en el país.