Gobierno de Bolivia construirá módulos educacionales en los centros penales
El Director Nacional de Régimen Penitenciario informó que los ambientes de estudio son precarios y no se brindan las condiciones mínimas al privado de libertad
Fuente: Cambio
El Gobierno anunció que invertirá cuatro millones de bolivianos en los centros penitenciarios del país, para la construcción de módulos educativos destinados a los privados de libertad, además de albergues parvularios para los niños menores de 6 años.
Los ministros de Gobierno, Carlos Romero, y de Educación, Roberto Aguilar, firmaron ayer en la cárcel de San Pedro el convenio de cooperación interinstitucional ante la presencia de los medios de comunicación y los privados de libertad, quienes aplaudieron el proyecto.
En la oportunidad, Carlos Romero afirmó que la iniciativa educativa, con esa inversión, permitirá mejorar la situación de los centros penitenciarios en favor de los privados de libertad y de sus hijos.
“Éste es un proyecto modelo porque no sólo permitirá llegar con un servicio educativo mejorado, sino tener albergues con dinámicas pedagógicas para niños y niñas”, explicó.
Por su parte, Roberto Aguilar destacó que, por la suma que se invertirá en él, el proyecto es el más grande en la historia de las cárceles de Bolivia.
Similares obras se realizarán en los centros penitenciarios de Chonchocoro, Miraflores y Obrajes, en La Paz; El Abra, San Antonio y San Sebastián (mujeres), en Cochabamba; San Pedro mujeres, en Oruro; Cantumarca, en Potosí; San Roque, en Sucre; Morros Blancos, en Tarija; Palmasola, en Santa Cruz; Mocovi, en Trinidad; y en Villa Busch, Pando.
El director nacional de Régimen Penitenciario, Ramiro Llanos, explico que el convenio establece condiciones para realizar el trabajo coordinado entre ambos ministerios.
“Todo está orientado a promover y fortalecer los procesos educativos productivos de los privados de libertad y el desarrollo integral para los hijos menores de seis años de los internos, mediante la implementación de centros de apoyo pedagógico”, dijo.
Sostuvo que, por mandato de la Constitución Política del Estado, ahora corresponde a los ministerios de Educación, Salud, Justicia, y Obras Públicas pensar en cárceles.
En ese marco, subrayó que el Ministerio de Educación logró crear un fondo de cuatro millones de bolivianos, para construir y refaccionar ambientes en las areas educativas que hay dentro de los paneles, con el objetivo de que los internos pasen clases.
“Lamentablemente hoy en día los ambientes son muy precarios, las pizarras no existen y los bancos son pequeños. No hay un ambiente digno para que los privados de libertad estudien”, sostuvo. Explicó que se retomó la iniciativa tras la experiencia en la cárcel de mujeres de Obrajes, centro en el que se observó que los niños alcanzaron un nivel superior en cuanto a su educación y reforzamiento.
Llanos dijo que el Ministro de Educación pensó cómo utilizar los recursos y que las refacciones en las cárceles se harán con base en ese modelo.
Puntualizó que el Ministerio de Educación, aparte de mejorar esos ambientes, contratará al personal requerido, ya que en la actualidad no existe un solo educador, por lo cual se emplearán profesores pagados por el Ministerio de Educación.
La autoridad explicó que a nivel nacional existen al menos 1.500 niños en las cárceles. Explico, sin embargo, que la infraestructura que se construirá será para los adultos privados de libertad, con el fin de que terminen sus estudios y salgan bachilleres.
En el caso específico de San Pedro, Llanos comentó que en la construcción se hará una especie de parvulario, para que los privados de libertad dejen a sus hijos y éstos accedan a cursos de reforzamiento.
“Ya no vamos a tener ese peligro de que los niños estén dentro del penal, es decir, van a estar dentro de la cárcel, pero por lo menos estarán cuidados y atendidos por profesores parvularios”, dijo Llanos.
Detalló que en San Pedro hay 150 niños, de los cuales aproximadamente 70 serán beneficiados con el parvulario. Sin embargo, los niños mayores de seis seguirán asistiendo a escuelas regulares.
Datos
• El proyecto no sólo permitirá llegar con un servicio educativo, sino tener albergues con dinámicas pedagógicas para niños y niñas.
• El ministro Aguilar destacó que este proyecto educativo es el más grande en la historia de las cárceles de Bolivia.
• Romero dijo que el proyecto educativo en favor de los privados de libertad y de sus hijos es un esfuerzo con una gran inversión económica, que permitirá mejorar la situación de los centros penitenciarios.
• Llanos sostuvo que en todo el país existen al menos 1.500 niños en varios centros carcelarios del país.
• En San Pedro, de los 150 niños que hay, aproximadamente 70 menores se beneficiarán con el sistema parvulario.