Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación

  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
  • Contato

Site Map

Repudio a la decisión del Senado Federal de Brasil que aleja a Dilma Rousseff de la presidencia

La CLADE se manifiesta públicamente para expresar su solidaridad al pueblo brasileño, y su rechazo y repudio a la decisión del Senado Federal que hoy autorizó la apertura del proceso de impeachment contra la Presidenta democráticamente electa Dilma Rousseff, alejándola de su puesto

12 de mayo de 2016

selodemocraciaactiva finalLa Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) nuevamente se manifiesta públicamente para expresar su solidaridad al pueblo brasileño, y su rechazo y repudio a la decisión del Senado Federal que hoy autorizó la apertura del proceso de impeachment contra la Presidenta democráticamente electa Dilma Rousseff, alejándola de su puesto durante este juicio, que llevará hasta 180 días 

Manifestamos que esta decisión es injusta, jurídicamente infundada y una afronta a la democracia. Responde a un proceso vicioso y plagado de irregularidades e ilegalidades, puesto que no hay pruebas de que la Presidenta electa Dilma Rousseff haya cometido crimen de responsabilidad fiscal, constituyéndose de esta manera en un golpe de Estado. La Presidenta ha sido blanco de ataques sistemáticos de los políticos de la oposición, los medios de comunicación y los sectores conservadores de la sociedad brasileña desde el anuncio oficial de su victoria en la segunda vuelta de las elecciones de 2014, inclusive sufriendo constantes ofensas misóginas y machistas.

Recordamos que el 60% de las y los senadoras/es hoy responde a procesos en la Justicia por corrupción, así como ocurre con un tercio de las y los integrantes de la Cámara de Diputados. Asimismo, el ex Presidente de esta Casa, Eduardo Cunha, fue recientemente alejado de su puesto por el Supremo Tribunal Federal porque es investigado por corrupción. 

Subrayamos la ilegitimidad del gobierno del presidente interino Michel Temer, quien ya señaló que impulsará una política de ajuste fiscal, la cual podrá recortar recursos de programas y derechos sociales, haciendo retroceder avances duramente conquistados, en particular en el campo de las políticas sociales de igualdad y de derechos humanos. De los nuevos 23 Ministros nombrados, todos son hombres, lo que no se veía desde el gobierno militar de Ernesto Geisel (1974-1979). De este conjunto, al menos cinco son investigados en la operación “Lava Jato”, que apura acusaciones de corrupción. Entre los muchos cambios anunciados, el Ministerio de Cultura fue eliminado y será integrado al Ministerio de Educación. En su pronunciamiento durante la asunción de los nuevos Ministros, Temer afirmó como lema de su gobierno “Orden y progreso”, dejando atrás el lema de la Presidenta electa Dilma Rousseff, “Patria educadora” y, aunque Brasil sea constitucionalmente un Estado laico, terminó su discurso subrayando la centralidad de la religión para el país.

Sabemos que el contexto brasileño se suma al avance de gobiernos y tendencias conservadoras en otros países de nuestra región, con retrocesos en los derechos humanos y el incremento de la represión y criminalización de activistas y movimientos sociales. Por otra parte, el escenario nos llama a la movilización permanente y a la resistencia, sin jamás perder la esperanza en la acción colectiva y la lucha pacífica por democracia, derechos y dignidad para todas las personas.  

Encuentre aquí el pronunciamiento de Dilma Rousseff, luego de alejada de la presidencia

Lea también:

“El luto es verbo": La movilización como resistencia al golpe en Brasil

Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe (CEAAL) repudia el golpe de Estado en Brasil

Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER) condena golpe parlamentario y judicial en Brasil

Pronunciamiento de la Red Encuentro por la situación del golpe de Estado en Brasil