Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación

  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
  • Contato

Site Map

Ministros de la CELAC definen rutas de trabajo conjuntas para la realización del derecho humano a la educación

En el documento público, autoridades educativas destacan, entre otros puntos, políticas específicas para los pueblos indígenas y afrodescendientes, así como el impulso a la ampliación de la cobertura en el nivel de educación preescolar

Ministros de Educación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) se reunieron en la primera semana de febrero en La Habana, Cuba, en el marco del Congreso Internacional Pedagogía 2013, y en la ocasión produjeron una declaración, en la cual definen rutas de trabajo conjuntas para la realización del derecho humano a la educación. En el documento, también se consensuó la creación de un grupo de trabajo permanente de la CELAC, que contribuya a la consecución de las decisiones sobre educación ya consensuadas entre los países, así como la elaboración de nuevas vías de cooperación en esta esfera.

Los Ministros de Educación firmantes determinan en la declaración que “todas las personas deben gozar del derecho humano a la educación, proclamado, en particular, en la Declaración Universal de Derechos Humanos, así como otras convenciones, pactos e instrumentos internacionales acordados en las dos últimas décadas”.  Destacan, por ejemplo, el compromiso en establecer políticas educativas y presupuestarias para alfabetización y post alfabetización que respondan a la diversidad socio-cultural y económica de cada país, con atención especial a los sectores más vulnerables y superando las disparidades de género; la preocupación en elaborar políticas específicas para los pueblos indígenas y afrodescendientes; el impulso a la ampliación de la cobertura en el nivel de educación preescolar, y la búsqueda por fortalecer y promover estrategias que permitan acceder a espacios de capacitación y formación continua.

“Acordamos solicitar a la II Cumbre de la CELAC, a efectuarse en La Habana, Cuba, en enero de 2014, que potencie el papel de la educación, en todos sus niveles, entre los sectores prioritarios para la Comunidad en su objetivo de promover el desarrollo social de la América Latina y el Caribe”, concluye la declaración.

Según Alberto Croce, integrante de la Campaña Argentina por el Derecho a la Educación (CADE), que es miembro de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), el contenido del documento es muy importante para el proceso de integración. “En la declaración, de una manera muy fuerte, se posicionan como región ante el concierto internacional y buscan consensuar posiciones propias y soberanas respecto de todo el movimiento actual del "Post-2015" que viene impulsándose desde los organismos internacionales vinculados a las Naciones Unidas”, afirma Croce. “


Lea aquí la declaración completa