Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación

  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
  • Contato

Site Map

Campaña Mundial por la Educación lanza informe con recomendaciones sobre la financiación de la Agenda de Educación 2030

Con este documento, la CME quiere incidir en el contenido del informe de la Comisión Internacional sobre el Financiamiento de las Oportunidades para la Educación Mundial, que se presentará al Secretario General de la ONU en septiembre

30 de agosto de 2016

Con informaciones de la CME

capa doc cmeEl 18 de septiembre de 2016, la Comisión Internacional sobre el Financiamiento de las Oportunidades para la Educación Mundial (International Commission on Financing Global Education Opportunity) lanzará un informe con recomendaciones respecto al financiamiento de la Agenda de Educación 2030. Previamente al lanzamiento, la Campaña Mundial por la Educación (CME) ha producido un informe político que establece diez áreas prioritarias fundamentales dentro de las cuales la CME espera que esta Comisión realice recomendaciones claras: armonización, educación gratuita, educación pública X educación privada, previsibilidad, procesos inclusivos, alcance de resultados, asignación presupuestal, dimensión del presupuesto, sensibilidad del presupuesto y control presupuestal [descargue aquí el informe].

La Comisión Internacional sobre el Financiamiento de las Oportunidades para la Educación Mundial es una iniciativa presidida por Gordon Brown, enviado especial de las Naciones Unidas para la Educación Global. Esa comisión impulsa actualmente la elaboración de un informe sobre la financiación de la educación a nivel mundial que se presentará al Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, en septiembre, en ocasión de la Asamblea General de la ONU.

Las recomendaciones de la Campaña Mundial incluyen el imperativo de invertir recursos públicos en el fortalecimiento de los sistemas públicos de educación y la necesidad de que el Estado establezca marcos reguladores para los proveedores privados de educación. Asimismo, expresan preocupación respecto al crecimiento de actores privados con fines de lucro en la educación, por ejemplo las empresas que impulsan la implantación de escuelas privadas de bajo costo en países en desarrollo, las cuales han sido financiadas por el Banco Mundial y la cooperación al desarrollo de Reino Unido [sepa más].

“La CME espera que la Comisión Internacional sobre el Financiamiento de las Oportunidades para la Educación Mundial retome todos estos temas y otros más - y que constituya un punto de inflexión en el que se avance hacia la plena realización del derecho a la educación. En cualquier escenario, la CME seguirá trabajando con sus miembros y aliados, en todo el mundo, para promover una agenda transformadora que logre el financiamiento total del derecho a la educación”, dice el documento.