Declaración del Foro Político de Alto Nivel de la ONU destaca compromiso de los Estados con la realización de los derechos humanos y la promoción de una vida digna para todas/os
El documento es el resultado de la primera reunión del Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible, instancia responsable por el seguimiento de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030
30 de agosto de 2016
Fotos: ICAEComo resultado de la primera reunión del Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible [High Level Political Forum], órgano responsable por el seguimiento de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030, que se realizó el 11 de julio en Nueva York, autoridades de los Estados miembros de la ONU presentes firmaron una declaración, en la que destacan la dignidad de la persona humana como un valor fundamental para el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible.
En base al tema elegido para este primer encuentro del foro político de alto nivel de 2016, “Asegurar que nadie se quede atrás”, la declaración subraya el compromiso de los Estados con la garantía de la inclusión y la participación de las personas más rezagadas y más vulnerables en el cumplimiento de la nueva agenda. “Promoveremos también las sociedades pacíficas e inclusivas, respetaremos y promoveremos todos los derechos humanos y un sistema económico mundial equitativo en que ningún país o persona se quede atrás, posibilitando el trabajo decente y los medios de vida productivos para todos, al tiempo que preservamos el planeta para nuestros hijos y las generaciones futuras” [lea aquí la declaración completa].
El documento también pone de relieve la importancia de la implementación, el seguimiento y el examen participativos e inclusivos de la Agenda 2030 a todos los niveles, reconociendo la responsabilidad de los gobiernos y la ciudadanía en este proceso. Asimismo, valora la participación de la sociedad civil en el proceso de seguimiento a la Agenda 2030, a través de los Mayor Groups (Grupos Mayores), y celebra que 22 países hayan presentado exámenes nacionales de carácter voluntario durante el primer foro político de alto nivel. “Alentamos a los países a que tengan en cuenta la experiencia adquirida y las enseñanzas extraídas de estos 22 exámenes nacionales de carácter voluntario, y a que se ofrezcan voluntariamente a presentar esos exámenes en los próximos años”, afirman [acceda aquí a los 22 informes voluntarios].
Participación de la sociedad civil - En el marco de la realización del primer encuentro del Foro Político de Alto Nivel, distintas organizaciones y redes de la sociedad civil internacional, entre ellas la Campaña Mundial por la Educación (CME), enviaron una carta al Presidente del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (ECOSOC), Oh Joon, el 20 de julio, en que le presentan recomendaciones con miras a fortalecer la participación social en el proceso de seguimiento y revisión de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030.
Entre los aportes, se destaca la solicitación de que el Foro Político de Alto Nivel apoye la apropiación de las herramientas de seguimiento a la nueva Agenda, así como la metodología de producción de informes, por todos los actores interesados a nivel nacional, de manera democrática y transparente. “Los procesos de revisión nacionales deben ser fortalecidos para que sean más inclusivos, transparentes, efectivos y participativos, así como más capaces de capturar los avances y aprendizajes, haciendo las correcciones y ajustes necesarios. Las revisiones nacionales deben utilizar todas las informaciones ya disponibles, incluyendo datos de otros mecanismos de seguimiento de las Naciones Unidas, así como contribuciones de expertas/os en distintas temáticas. Recursos adicionales, como informes paralelos elaborados por la sociedad civil también deben ser considerados aportes, publicándose en la página web del Foro Político de Alto nivel, como parte de los materiales de revisión relacionados con su respectivo país” [descargue aquí la carta completa - en inglés].Encuentro paralelo - También el marco del primer encuentro del Foro Político de Alto Nivel de la ONU, se realizó el 11 de julio en Nueva York el evento paralelo “Educación Inclusiva y Equitativa: no dejar a nadie atrás”, una iniciativa del Education and Academia Stakeholder Group - grupo en que la CME forma parte al lado de Consejo Internacional de Educación de Personas Adultas (ICAE), Unión Europea de Estudiantes e Internacional de la Educación (IE).-, en alianza con el Stakeholder Group for Persons with Disabilities y el Global Education Monitoring Report (Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo).
El evento discutió los cambios estructurales y políticas públicas necesarios para promover la equidad y la inclusión en el marco de la Agenda de Desarrollo 2030, así como responder a las innumerables formas de discriminación que vigoran actualmente en y a través de la educación, y sus impactos en la realización de otros derechos humanos y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible como un todo [sepa más].
Descargue aquí el documento elaborado por ICAE, que sintetiza los debates de este evento paralelo - en inglés.