Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación

  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
  • Contato

Site Map

CLADE y Coalición Colombiana por el Derecho a la Educación instan por el “Sí” a la paz

El día de hoy marca el inicio de la “Semana por la Paz”, en la que organizaciones y la ciudadanía del país invitan a una serie de movilizaciones y debates, con el propósito de visibilizar su apoyo al Acuerdo Final entre el gobierno y las FARC y la importancia de la educación para la paz

5 de septiembre de 2016

banner site ApoyamosElSiALaPazEl gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) llegaron a un histórico acuerdo para poner fin a cinco décadas de conflicto armado. El documento que finaliza casi cuatro años de negociación abarca asuntos como la igualdad de género, la reforma rural, la participación política, el tráfico de drogas y los derechos de las víctimas del conflicto.

La firma oficial del acuerdo debe realizarse el 26 de septiembre en la ciudad de Cartagena, y el 2 de octubre este compromiso será ratificado mediante plebiscito.

Frente a esta situación, que trae esperanzas de que la paz finalmente sea posible en el país, distintas organizaciones y personas que defienden el derecho humano a la educación en Colombia y en América Latina y el Caribe decimos Sí a la Paz, celebrando los avances que se han gestado hasta el momento. Como integrantes de la Coalición Colombiana por el Derecho a la Educación (CCDE) y la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), recordamos la importancia de la educación para la paz, el ejercicio de la ciudadanía, la expresión y valoración de las culturas, la convivencia democrática, y la promoción y garantía de una vida digna para todas las personas.

Subrayamos, además, que el derecho a la paz ha sido consagrado como un derecho fundamental que se extiende a todas las personas, las naciones y los pueblos, y así se encuentra reconocido en diversos instrumentos jurídicos y declaraciones internacionales y regionales de derechos humanos. Entre los más recientes, está la Resolución 32/28 "Declaración sobre el Derecho a la Paz", adoptada por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU el 1º de julio de 2016, que reconoce la cultura de la paz y la educación como pilares esenciales de este derecho. Foto: PCP

unnamed

Asimismo, la promoción de sociedades pacíficas e inclusivas es uno de los Objetivos de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030, y el Marco de Acción para la Educación 2030 reconoce a la educación como esencial para la paz, la tolerancia, la realización humana, el desarrollo sostenible, la prevención y mitigación de conflictos y crisis, y la promoción de una cultura de paz y no violencia.

Movilizaciones y Semana por la paz - En este contexto, distintas organizaciones sociales y la ciudadanía del país convocan a la "Semana por la Paz", que se celebrará en Colombia desde hoy hasta el 11 de septiembre, con diversas iniciativas de sensibilización y movilización a favor del Sí a la paz.

La Coalición Colombiana por el Derecho a la Educación y la CLADE, en alianza con la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER) y la Agencia Pressenza, se unen a estas movilizaciones, difundiendo a lo largo de esta semana artículos, entrevistas y mensajes clave de apoyo al Sí a la paz.

¡Acompáñanos y participa!

Vea también:

Documentos: